top of page

Historia del perro de Presa Canario

  El historiador Agustín Miralles Torres, en su “Historia general de las Islas Canarias” comenta la derivación de los grandes canes que en ellas se encontraban y de cuyos animales llevaron dos al rey de Mauritania en los tiempos de la expedición de Juba. Asimismo los canes participaban en los mitos, costumbres funerarias e incluso en la gastronomía de los aborígenes de las islas.  Se les aparecían los demonios como grandes perros lanudos, que se les denominaban Tibicenas en Gran Canaria e Irnene en la isla de la Palma.  Está presente en los cultos funerarios, apareciendo momificados al lado de su amo como güía hacia el mas allá. También se consumían castrados en pequeñas proporciones, como ha quedado perfectamente comprobado en los descubrimientos arqueológicos.

  Recién concluida la conquista, la presencia de perros de morfología presa en las islas se encuentra perfectamente documentada, principalmente en los cedularios de los cabildos de Fuerteventura y Tenerife. La primera cita de estas islas data del año 1501, donde se permite tener a los puerqueros (criadores de cerdos) “uno de los grandes”.

  En el año 1516 se da orden de exterminio a los perros salvajes o asilvestrados por el daño  que hacían al ganado, designando para tal fin una pareja de perros de presa propiedad de Don Pedro de Lugo adiestrados a tal efecto. Dos años tardaron en cumplir su misión, acreditando el buen fin de la misma con la presentación de los pellejos de las cabezas.

  Otra fecha histórica es el 5 de Enero de 1526, donde se ordena la muerte de los “perros grandes de presa” por el daño que hacen al ganado, a excepción de los que pertenezcan a carniceros y a la pareja de Don Pedro de Lugo.  En el mismo año y por el mes de Diciembre, se da orden de exterminio a todos los perros de presa, a excepción de cuatro que quedaran bajo la tutela de los regidores.

  De los cedularios de la isla del cabildo de Betancuria (Fuerteventura) destacaremos el del 25 de Agosto de 1617 dando la oportunidad a cualquier vecino para matar los perros de presa que estén sueltos y puedan producir daños sin ser castigados.

  El 19 de Febrero de 1618 se ordena tener atados a todos los perros de presa.  El 21 de Octubre de 1624 se ordena que no se tenga sino un perro por vecino para la custodia de su casa, y esto se entiende para los de caza y los de presa.

  Posteriormente, en el año 1630, se ordena que todo vecino que tenga perro de presa que lo declare a la justicia.

  En 1645 se da la orden de que se maten todos los perros que hay en la isla por el daño ocasionado al ganado, menos uno que se puede tener para la custodia de las casas si es de presa o de ganado.

  Terminamos las referencias mas importantes con una particularmente curiosa firmada el 13 de Marzo de 1737, donde se ordena la matanza de perros abandonados en los puertos por forasteros de otras islas, prohibiéndose la tenencia de perro alguno a quien no sea ganadero o labrador. Deducimos del presente acuerdo que los habitantes de las islas se trasladaran de unas a otras acompañados de sus perros, los que en ocasiones se quedaban vagabundeando por los puertos y posiblemente fusionando sus líneas de sangre.

  Como hemos dicho anteriormente, la presencia de tipo canino de presa en las islas se encuentra perfectamente documentada. También es verdad que no conocemos nada de su fenotipo; tampoco tenemos los suficientes juicios de valor para poder descartar ninguna de las diferentes teorías que tienden a definir su origen. ¿Habían canes de ingentis magnitudes en las islas antes de la conquista? ¿Los presas arribaron a Canarias con los conquistadores? ¿Es posible que en Canarias antes de la conquista existieran perros de gran tamaño que se fusionaran con diferentes tipos de presa concluida la conquista? Lo que sí conocemos con toda claridad es la función que estos animales desarrollaban. Funciones de guarda de haciendas, de agarre de ganado vacuno, como asistentes de carniceros e incluso de exterminación de los perros salvajes y/o asilvestrados para tal efecto. En base de la misma podemos imaginarnos un animal compacto, proporcionado, robusto, algo ligero y funcional; en definitiva, un moloso de presa.  Varias son las supuestas corrientes genéticas a la configuración del Presa Canario. Al ser las islas repostadero obligado para las rutas del nuevo mundo recibe la sangre de los perros ibéricos.  También la conquista de las Américas trae consigo la caída del monocultivo de la caña de azúcar por la competencia caribeña. En ese momento entra en escena en el campo canario el cultivo de la vid, que producía unos caldos de excelente calidad, convirtiéndose Inglaterra en uno de sus principales importadores. A consecuencia de este mercado se instalan en las islas comerciantes intermediarios ingleses a finales del siglo XV, aumentando progresivamente su presencia hasta finales del siglo XVIII. En Inglaterra son estos los años dorados del combate de perros, y por supuesto traen consigo sus “Bangdogs” y ”Tiedogs” (antecesores del Bulldog y del (Mastiff) como fieles guardianes de sus haciendas. El carácter del hombre canario, siempre abierto a todo lo que sea nuevas aficiones y costumbres que arriban a las islas, pronto quedan seducidos por un nuevo espectáculo que les brindaban los extranjeros ingleses: el combate de perros. Debemos tener en cuenta que dicho espectáculo no se practicaba en la España peninsular.

dogo canario, presa canario
bardino majorero

- Izquierda:  Siluetas que pueden corresponder a los perros traídos por los británicos a Canarias para sus servicios y aficiones deportivas, con clara influencia de Bulldog y Terrier. 

 

- Derecha:  Bardino Majorero en aptitud desafiante, como resultado de un carácter insobornable  propio de esta raza. Esta raza influyó en la creación del Presa Canario

  Pero todavía nos falta un último ingrediente para ederezar el cóctel explosivo del Presa Canario. “El Bardino Majorero”, oriundo de la isla de Fuerteventura, valorado y extendido por todas las islas, apreciado por su inteligencia (que aprende fácil), duro, polivalente, dedicado principalmente al manejo del ganado cabrío, excelente guardián, de poco ladrido, diente fácil y extraordinario coraje; su capa rústica, bardina de tonalidad atigroverdosa, aportan al Presa Canario gran parte de su expresión racial.  Esta combinación de perros de la tierra y perros del continente, templadas con la sangre del temperamental y rústico Bardino Majorero, conforma una agrupación étnica de presa de tipo intermedio y predominante, de ardiente temperamento.

  A las funciones tradicionales de guardería y de brega del ganado hay que añadir una nueva y apasionante misión para los presas isleños, a la que se incorporan entusiasmados la mayoría de los criadores; las peleas. Hasta los años cincuenta se mantuvo como práctica habitual en todas las islas, de cómo se celebraban, como surgían los retos, en que consistían, etc. Tenemos un amplio testimonio verbal de los antiguos aficionados.  Según nos cuentan, los dueños se ponían de acuerdo si presenciaban la pelea en silencio o podían azuzar a los animales. Ningún espectador podía tocar o molestar a los perros en combate. Se podía pelear de dos formas, con o sin collar, aunque la mas generalizada era la de enfrentar a los animales dentro de un círculo marcado en el terreno, frente a frente, y soltándoles el collar comenzaba la pelea. No eran actos públicos organizados sino que surgían esporádicamente del reto de los propietarios, aunque, cuando era conocida la celebración de una pelea, prácticamente todo el vecindario participaba en el espectáculo. El combate no era excesivamente sangriento, ya que el presa agarra y empuja, no mordisquea, y rara es la vez que se producía alguna muerte entre los contendientes.

  La prohibición de las peleas se decreta a mediados de los años cuarenta, si bien perduran durante una década más. A partir de este momento, y debido al endurecimiento por parte de la autoridad para la erradicación de los combates, el Presa Canario queda relegado a contados criadores que, afortunadamente, mantienen su estirpe impidiendo su total desaparición. La situación empeora con la introducción de nuevas razas foráneas y aparecen en escena; el Pastor Alemán, con toda su aureola de héroe de la Segunda Guerra Mundial, el Dóberman y el Mastín Napolitano entre otras. Una parte de los escasos criadores se deja seducir por estas nuevas razas, incorporándolas a la sangre de sus presas, criando un mestizaje que deja al Presa Canario prácticamente irreconocible. El nacimiento de alguna camada pura impide que el Presa Canario desaparezca definitivamente. Esta situación cambia radicalmente al inicio de los años setenta. Es una época que socialmente adopta una aptitud de reencuentro con las tradiciones y las culturas casi perdidas. Se inicia el cambio de actitud de “todo lo de fuera es mejor” a la de “conservación, respeto e impregnación de lo de la tierra”. El Presa Canario no es una excepción, y de estar relegado únicamente al medio campesino o ganadero se pone de moda como guardián en el medio urbano, iniciándose una lenta pero continua recuperación de la raza. Los pocos criadores de aquellos años van tomando contacto entre ellos, obligados por la escasez de animales disponibles para la cría. Surge entonces la necesidad de controlar los cruces y de acometer una labor de equipo. Esta fructifica rápidamente, y se constituye el Club Español del Presa Canario, en cuyo seno se acoge la mayoría de los criadores de la isla de Tenerife, responsables de la mayor parte de la población existente en esos días. También se incorporan al proyecto aficionados de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y la Palma y el club establece delegaciones en estas islas. El acta fundamental se firma en la ciudad de la Laguna el 12 de Noviembre de 1982, y en Enero de 1989, es reconocido por la Real Sociedad Central como único representante oficial para la recuperación de la raza.  El Presa Canario ha superado el proceso de consolidación en el archipiélago y comienza su proyección nacional e internacional.  
  Tras el reconocimiento oficial por parte de la R.S.C.E. se produjo un aumento sustancial en la divulgación de la raza a nivel nacional, hasta entonces sólo conocida por los escasos ejemplares que se desplazaron con sus propietarios fuera de nuestras islas.  A la intención inicial de conservación de la raza siguió el deseo y la ilusión de divulgar y fomentar al Presa Canario fuera del ámbito insular. Esto ha llevado a los criadores, siempre aficionados, concienciados en su trabajo serio y amantes de la raza, a abandonar el culto a la tradición y han orientado la cría hacia sistemas modernos y funcionales, sin olvidar la necesidad de utilizar las antiguas líneas de sangre recuperadas para la raza.  Los primeros artículos publicados sobre el Presa Canario en la prensa especializada despertaron el interés hacia la raza entre los cinófilos, lo que contribuyo a ampliar la afición fuera del archipiélago, tanto nacional como internacionalmente.

  Una vez superado el proceso de consolidación en el archipiélago, podemos decir con orgullo que cualquier escolar conoce al Presa Canario como un perro nuestro, con lo que se conserva una tradición que identifica a nuestra tierra. Comenzó su proyección exterior, pasando de ser un perro solo conocido en las áreas rurales a estar también plenamente integrado en zonas urbanas.

  Este acercamiento ha contribuido especialmente el hecho de ser un perro rústico., de pelo corto, duro por naturaleza, por lo que no requiere especiales cuidados, salvo los normales de alimentación, aseo y vacunaciones periódicas. Además de su función de guarda en el campo, que ha venido desempeñando con tradición, se le ha añadido la de defensa y guarda en zonas urbanas y también la de simple compañía en el hogar, dado su carácter manso y noble con la familia, su incansable tolerancia con los niños (sobre todo las hembras) y su insobornable lealtad hacia su dueño.

  Hoy en día nuestro perro ya es reconocido por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
               

perro de presa canario
perro de presa canario

- Izquierda:  Presentación oficial del Presa Canario. “Marquesa (izquierda) y “Faycan (derecha) en la  Expo-Otoño 87, con la delegación  Canaria y el presidente entonces de la R.S.C.E. 

           - Derecha:   La revista canina "Guau" hizo en su momento esta importante notificación.
    


 

 LA CRIA POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO:
  El reconocimiento oficial de la raza genera una nueva tendencia en la cría del Presa Canario. Hasta ese momento los numerosos criadores reproducían siguiendo sus gustos personales, valorando el temperamento del animal, la buena estructura, buena cabeza, buen frente, buen hueso. La aproximación al estándar no era contemplada. La diferencia del tipo en Tenerife y en Gran Canaria, donde se encontraban los núcleos más importantes de la población era evidente.

  En la primera se buscaba más el fenotipo del animal, donde se miraba mucho los costillares, la expresión racial; utilizando animales de tipo medio de buenas proporciones, buscando preferentemente los colores bardinos o atigrados, y una cadencia en movimientos. El carácter debía ser equilibrado.
  En la isla de Gran Canaria se tenía verdadera devoción a las bocas con mordidas en tenazas o en tijeras, les importaba menos el fenotipo y buscaban principalmente el fuerte carácter del animal. Los defectos más importantes eran capas donde había un exceso de blanco, ojos ovalados, con conjuntivas al aire, y costillares planos, también se producían excesos en las tallas. No hay que olvidar que la funcionalidad ante el combate era la principal misión de los criadores.
  En el estándar de la raza se encuentran los parámetros a seguir para el verdadero criador, las teorías de cuál es el “autentico” o “puro” se desmantela; no hay sino un camino, y es la selección y la aproximación al patrón racial.
 Es un momento duro y muchos criadores, tal vez por exceso de egocentrismo, abandonan la cría en activo, es el momento de seleccionar al máximo y por supuesto no es fácil. Uno de los barómetros en los que podemos reflejar lo que ha sido la evolución de la raza lo tenemos en las exposiciones monográficas.
  En el caso del Presa Canario se han convertido en un verdadero acontecimiento cinófico regional, donde tanto el número de asistentes como de ejemplares participantes son fiel reflejo de la proyección de la raza. Parcialmente en cada una de las ediciones va aumentando el número de ejemplares para la competición y disminuyendo los que pretenden el registro de razas caninas. Los rines de las clases cachorros y jóvenes son numerosos, y los de clases abiertas en machos y hembras, cada vez más homogéneos y reñidas.

Esta raza tiene su propia canción escrita por el criador de perros de Presa Canario Don Julián Celis Sánchez y esta "Isa Parrandera" dice así:

INTRO MUSICAL                                                                                           

“Perro de Presa Canario, patrimonio valorado

como símbolo y orgullo de tu pueblo Gran Canario

de bravura sin fronteras, desde los tiempos lejanos

que conservas en tus genes, como admirable legado  (bis)

 

Con mirada de nobleza al contemplar a tu amo

y de fiereza al acecho cuando guardas el ganado

al que atraviesa la hacienda o penetra en el cercado

le demuestras gallardía en la altivez de tu rabo.  (bis)

 

ISA PARRANDERA                                                                                        

Presa Canario valiente

estandarte del isleño

símbolo de nuestra gente

y siempre fiel a su dueño.

Cuando tu recia figura huele o divisa algo extraño

con postura de elegancia cuando te quedas parado

atacas al enemigo hasta estar extenuado

y resguardas a tu dueño hasta morir a su lado.  (bis)

De hierro son tus mandíbulas y cuerpo de acorazado

recibes de bella isla el calor reconfortado

para darte fortaleza por el sol vitaminado

acariciado de brisa y por lava saturado. 

Símbolo de nuestra gente

Perro de Presa Canario.

Pepolín

Pepolín

Derby

Derby

Laika, Manolo y Troika

Laika, Manolo y Troika

Colorado

Colorado

Troika

Troika

Gara

Gara

Way

Way

Taoro

Taoro

Barde

Barde

Firpo

Firpo

Felo

Felo

Toby

Toby

Gey

Gey

Mahan

Mahan

Beneharo

Beneharo

Tara

Tara

Berry

Berry

Porky

Porky

Tinto

Tinto

Zorba

Zorba

Kadul

Kadul

Patagón y Nuga

Patagón y Nuga

Patagón

Patagón

León

León

Caporal

Caporal

Guama

Guama

Traquer

Traquer

Chalia

Chalia

Azano

Azano

Atrevido

Atrevido

Muestra Popular

Muestra Popular

Volcán

Volcán

Tosca

Tosca

Veteranos criadores

Veteranos criadores

Sultán

Sultán

Puntal

Puntal

Marquesa

Marquesa

Marquesa

Marquesa

Presentación oficial de la raza.

Presentación oficial de la raza.

Tota

Tota

Muestra Popular.

Muestra Popular.

Ruidosa tropa

Ruidosa tropa

Grupo de ejemplares

Grupo de ejemplares

Barón

Barón

Barón

Barón

Diana

Diana

Garoe

Garoe

Catana

Catana

Tarka

Tarka

Enzo

Enzo

Enzo

Enzo

Clay

Clay

Verdugo

Verdugo

Urco

Urco

Barón II

Barón II

Uga

Uga

Criador veterano

Criador veterano

Guanche

Guanche

Puntal

Puntal

Satán

Satán

Sultan

Sultan

Sultán

Sultán

Tana

Tana

Urco

Urco

Nayra

Nayra

Roby

Roby

Tana

Tana

Nast

Nast

Snake

Snake

Brosko

Brosko

Turco

Turco

Exposición Monográfica

Exposición Monográfica

Guayacan

Guayacan

Berdy

Berdy

Bestia

Bestia

Argual

Argual

Kima

Kima

Tamarán

Tamarán

Irna

Irna

Agarfa

Agarfa

Satán y Ziba

Satán y Ziba

Arcan

Arcan

Conan

Conan

Anaga

Anaga

Mencey

Mencey

Argual

Argual

Sultán

Sultán

Taucho

Taucho

Traque

Traque

Guama

Guama

Patagón

Patagón

Tenerife 1988

Tenerife 1988

Tamaran

Tamaran

Drago

Drago

Cariño

Cariño

Cariño

Cariño

Barón II

Barón II

Congo

Congo

Abedul

Abedul

Tamaran

Tamaran

Checa

Checa

Bella

Bella

Timba

Timba

Canaria

Canaria

Berodes

Berodes

Barón II

Barón II

Agarfa

Agarfa

Ira

Ira

Zimba

Zimba

Tamaran y Diana

Tamaran y Diana

Pareja de Presas

Pareja de Presas

Argual

Argual

Ivor

Ivor

Tamaran y Bella

Tamaran y Bella

Urco

Urco

Puntal

Puntal

Zimba

Zimba

Atila

Atila

Urco

Urco

Bella

Bella

Tamaran

Tamaran

Verdugo

Verdugo

Uga

Uga

Argual

Argual

Arona

Arona

Linda

Linda

Garoe

Garoe

Garoe

Garoe

Talia

Talia

Ebro

Ebro

Ebro

Ebro

Rubia

Rubia

Bethoven

Bethoven

Pit

Pit

Tamaran

Tamaran

Tamaran

Tamaran

Capitán

Capitán

Capitán

Capitán

Atrevido

Atrevido

Puntal

Puntal

Puntal

Puntal

Belmaco

Belmaco

Belmaco

Belmaco

ARICO

ARICO

Julisa

Julisa

Julisa

Julisa

Nahai

Nahai

Marquesa

Marquesa

Bamba

Bamba

Taisa

Taisa

bottom of page